miércoles, 30 de diciembre de 2015

el sentido de las cosas

                          para aldana

no hurgués en el sentido de las cosas
no tiene sentido
no lleva a ningún lado
convertite en el viajero permanente
en el turista que sólo busca la alegría
pasá el rato
porque es un rato la vida
y nada tiene sentido

jueves, 24 de diciembre de 2015

lo que creí y lo que no

sin embargo todo es sueño

las palabras
cada mentira

los hechos

mis calambres mis tendones y mis huesos

lo que no volví a decir
y lo que reiteraré indefinidamente

lo que creí
y lo que no

domingo, 20 de diciembre de 2015

ausencia de mí... (francisco umbral)

Hablo de soledad
porque estoy solo.
Soledad es un pez que nada el tiempo,
la soledad es una puerta abierta
que da a puertas abiertas
y vacías.
No es ausencia de gente el estar solo.
Es ausencia de mí entre la gente.
El que no está soy yo,
y ellos no saben,
soledad es morirse a cualquier hora
junto al museo de los medicamentos.

Soledad es un agua que no hay,
un sol que se ha dormido en los cristales,
silla que no hace juego,
un hueco en la memoria,
soledad es un hombre solitario
que se acerca a mirar las papeleras.
Hoy me he visto a mí mismo,
fastuoso de soledad, como un mendigo,
mirando una lejana papelera
y sacando un periódico del fondo
que es el mismo que lleva en el bolsillo,
porque lo sacó ayer, y así por siempre.

http://trazasdemono.blogspot.com.ar/search/label/Francisco%20Umbral

sábado, 19 de diciembre de 2015

¿alguien me dirá algo?

¿alguien me dirá algo
me dirá las puertas
algo en el margen
posible e incluyente
bordará una escena
para mi boca frágil
para decir desde mis ojos
abrirá una ventana
para mis pulmones negros
me dirá algo
intentará una palabra
o escribirá en mi pared
que ya no es la luna
que el día y la noche
inevitables se suceden
que no es la hora sino otra
que todo es posible
que el dolor mengua?


llega la noche

llega la noche
presiento pesadillas e intento postergar el momento
intuyo definiciones sin sentido e imágenes caóticas

pero un sol brillante me quema hasta las cenizas
mientras el vampiro, intacto en la sombra, impávido me observa
y sonríe

mis dientes me duelen de morder sólo piedra y polvo

y no hay otra sangre que la mía

jueves, 17 de diciembre de 2015

cristales

estoy mirando 
detrás de un cristal extraño
y sé que no es la hora correcta
ni el lugar
ni el modo de mirar
que no tengo remedio
que me estoy yendo
sin dejar nada ni haber visto
lo mínimo indispensable
me estoy yendo apenas con lo propio
hueso carne y algún verso maltrecho y poco digno
más digno
del silencio 
que de ensuciar el blanco de un papel
aunque tal vez estoy mirando
a través del cristal perfecto
que me permite ver las cosas con sus colores verdaderos 
y sus volúmenes exactos

domingo, 13 de diciembre de 2015

Me han prohibido acercarme a ese árbol (Cristina Gutiérrez Leal)



Me han prohibido acercarme a ese árbol.                               
Presiento sus trampas.
Y es que ese árbol parece mirarme como por última vez.
Temo, lo admito.
Podría correr y destemplar algunos ruidos
(huir temblando sobre el suelo)
Yo que puedo moverme
(y halarme los cabellos)
que al parecer no tengo ramas.
Me han prohibido comer de su fruto.
Y yo no tengo tentación del fruto.
Pero ese árbol sabe que puede enterrarme con él y convertir mis piernas en raíces.
He de confesar que
nunca entendí el cuento del fruto prohibido.
Siempre pensé que era Adán o Eva quienes estaban prohibidos.
Nunca el fruto.
Quizás el árbol.

http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.ar/2014/10/cristina-gutierrez-leal-13722.html

sábado, 12 de diciembre de 2015

mientras las estrellas se columpian en mis sienes

no es una fase
es el demonio
y en su territorio
de lobos y penumbras
invento un vampiro con mi nombre
y caigo en la sed
me demoro
o muerto de hambre huyo
con mi propia cruz en la espalda
mientras las estrellas se columpian en mis sienes
y se viene el sol / despunta
parece brillar sobre mis canas
y se me vienen al pecho muchas ganas
de hamacarme junto a aquella chica
cuando todavía el mundo parecía propio
tan cercano y abrazable y lleno
de sueños

miércoles, 9 de diciembre de 2015

versos sin sentido

   Al descubrir a los surrealistas, un poco más allá de la adolescencia, y frecuentar un poco la obra de algunos de sus autores, me di cuenta de que no siempre era necesario buscarle el sentido a lo que leía, fuera surrealismo u otra cosa.
   Lo que leemos como lo que vivimos puede no tener sentido.
   Hay hechos que no lo tienen, hay vidas que no lo tienen.
   En cuanto a la poesía y a lo que a mí respecta, creo que hay cosas que deben investigarse y otras que no, aunque se pueda investigar todo y cada uno pueda tener el derecho, el deber o la necesidad de hacerlo.
   Soy, sobre todo, un lector y leo más por placer que para aprender; aunque para alguien que intenta escribir, la curiosidad por las cosas del oficio debería ser primordial, decidí no hacerme demasiadas preguntas ni problemas cuando algo me gusta y disfrutarlo sin más ni más.
   ¿Qué me quiso decir tal con tal y tal cosa?  A lo mejor nada, en una de ésas todo, podía estar jugando, cruzando palabras por no cruzar los brazos, se podía estar ejercitando como cuando la soprano modula en el camarín, antes de salir a escena, en plan calentamiento. La única manera de conocer el significado de estos versos o poemas "problemáticos", sería preguntarle a sus autores y confiar en que lo sepan y no nos mientan o nos den una dudosa explicación como la que escribió Poe en relación a la redacción de su cuervo. Además, no todos los creadores están vivos y los vivos, en su mayor parte, nos resultarían inaccesibles.
   Escribí algo hace mucho tiempo, un poema o su intento. Unos cuantos versos seguros y otros no tanto. Lo fui puliendo durante unos días. Corté, agregué, cambié. Estaba muy seguro del sentido general y de sus versos. Hoy, al leerlo otra vez, se conserva bien, lo entiendo como si lo hubiera escrito ayer, pero...pero un verso me salta directamente al medio de la frente, me muestra unas palabras y éstas me sorprenden. ¿Qué quise decir con ésto? Vuelvo a pensar. Había una razón. No sólo eso, en su momento, me pregunté si quien lo leyera podría entenderlo y, sin contestarme, lo dejé tal como estaba. Hoy no sé qué quise decir. Al final, soy yo el lector que no le encuentra sentido al asunto. Sin embargo, me suena bien y vuelvo a dejarlo.
   ¿Por qué buscarle un sentido a un verso que puede o no tenerlo? ¿No será perder el tiempo, iniciar una autopsia que puede terminar desgarrándolo todo y acabando con la belleza o el misterio con que nos atrajo? ¿No será precisamente ese misterio lo mejor de todo este asunto?
   Estoy hablando de un poema o un verso, pero puede ser de una pintura o de cualquier otro tipo de expresión artística.
   A veces es suficiente recibir su magia y no buscarle la quinta pata al gato, so pena de perder el gusto por la magia, el mago, el conejo o la paloma y la galera.
   No todas las cosas tienen sentido.
   Ni hablar del sentido que se pueda querer rastrear después de la traducción de unos versos extraños.
   Una imagen incandescente, estrafalaria, imprevista, nacida de una estocada del delirio, puede ser más que un poema redondito y cerebral, que pueda ser diseccionado y comentado.
   
   Me quedo con esas cosas.

   Me quedo con cosas como:

   mi mujer con pantorrillas de médula de saúco
   mi mujer con pies de iniciales
   con pies de manojos de llaves con pies de pájaros en el momento de beber
   (andré breton)

   y las muñecas tan sangrantes están
   de llorar
   (l.a.spinetta)

   los cabellos blancos de las piedras. los cabellos negros de las aguas. los cabellos verdes de los niños. los cabellos azules de los ojos.
   (jean arp)

   Se fuga la isla.
   Y la muchacha vuelve a escalar el viento
   y a descubrir la muerte del pájaro profeta.
   (alejandra pizarnik)

   I, púrpuras, salivazo sangriento, reír de labios bellos
   en la cólera o en las embriagueces penitentes
   (I, pourpres, sang craché, rire des lèvres belles
   Dans la colère ou les ivresses pénitentes)
   (arthur rimbaud)


martes, 8 de diciembre de 2015

economía de guerra (ana pérez cañamares)



                                  Para Antonio Orihuela

Cuando desollasteis al gato negro
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando acusasteis de bruja a la anciana
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando quemasteis aquel bosque
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando la mujer abortó por vuestras patadas
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando colgasteis del árbol al negro
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando arrancasteis la uña del meñique
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando os quedasteis mirando la agonía
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando sonreísteis al recibir el soborno
hubiera bastado para hacer la revolución.

Cuando lanzasteis la bomba número uno
hubiera bastado para hacer la revolución.

Ahora el estupor nos impide calcular
cuál sería vuestro merecido
y nuestro resarcimiento.

http://escritoressucios.blogspot.com.ar/2014/10/ana-perez-canamares-economia-de-guerra.html



carta sin futuro

la carta está escrita
no habrá postdatas
tal vez no haya estampillas
- esas cosas del pasado -
ni matasellos
por lo tanto
seguramente nunca
llegará al correo
ni aparecerá bajo tu puerta
no se convertirá en un mail
ni devendrá
mensaje en face seguramente
tampoco la daré al fuego
que representa en cierta forma
la papelera de reciclaje
ni a los fósforos
porque soy de guardar las cosas de algún modo
salvo que me supere la vergüenza cierto día
y en determinado momento y sin pensarlo mucho
me deshaga de ella para siempre
evitando el encuentro
tan improbable como inesperado
de mis letras con tus ojos
el día del futuro cuando
ya no esté para esperarte

domingo, 6 de diciembre de 2015

marioneta

la marioneta
no se defiende
y hoy
abandonada
(lo que es un cambio de su suerte
u otra cosa por lo menos)
no atina
a moverse
¿no son sus brazos
ésos?
¿no son sus brazos
los de los costados
aunque estén secos?
¿si tuviera un espejo
y lo enfrentara
encontraría su rostro
podría ver sus ojos?
la marioneta no puede defenderse
como nunca pudo hacerlo
y abandonada
no se queja de su suerte
ni de la otra
ni de la que hoy le toca
sabe
que en realidad nunca tuvo manos
que los dioses no existen
para bien o para mal
que en algún momento
perdió sus brazos
o nació sin ellos
que todo
pudo haber sido un viento
o la falta de viento
o simplemente
nacer marioneta
y no volatinero

jueves, 3 de diciembre de 2015

El alba disuelve los monstruos (Paul Eluard)



















Que la belleza del hombre es más grande que el hombre 
Ignoraban 

Vivían para pensar pensaban para callarse 
Vivían para morir eran inútiles 
Recobraban su inocencia con la muerte 

Habían puesto en orden 
Con el nombre de riqueza 
Su bien amada miseria 

Masticaban flores y sonrisas 
Sólo encontraban corazones donde apuntaban sus fusiles 

No entendían las injurias de los pobres 
De los pobres sin penas mañana 

Sueños sin sol los hacían eternos 
Pero para cambiar el barro en nube 
Bajaban ya no enfrentaban el cielo 

Toda su noche su muerte su bella sombra miseria 
Miseria para los demás 
Olvidaremos estos indiferentes enemigos 

Pronto una multitud 
Repetirá la llama en voz muy baja 

Para nosotros dos para nosotros solos 
Paciencia clara llama en todos los lugares 
Para nosotros dos el beso de los vivos

lunes, 30 de noviembre de 2015

delación (sergio beleiro)

   Lo delató porque el silencio le dolía como una piedra en la garganta.
   O fue una suma de silencios.
   Cierta falta de confianza.
   No pensó nunca que él quiso protegerla y no estaba segura de que realmente la amara.
   Lo delató porque, duda sobre duda, se le hizo una carga insoportable y sin sentido.
   No hubo un secreto que él le hubiera confiado al que aferrarse y guardar, ni una carta que le diera para esconder y que pudiera en ese momento ocultar frente a las peores circunstancias, frente a lo que pudiera pasar.
   La hora fue dura, no sabía nada, ni verdad ni mentira.
   La vida era algo que defender sin armas ni estrategias. Pero, realmente, lo delató porque el silencio le dolió como una piedra en la garganta, porque la duda inventa gestos inútiles y vanos de los que uno se arrepiente siempre tardíamente.
   Lo delató porque no podía hacer otra cosa.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Las cosas claras (Roberto Jorge Santoro)

mi voz está en su sitio                                                    
el corazón sabe algo más porque me duele

por eso digo:

terrible oficio
es repartir equivocadamente los abrazos
y que el alma viva entre perros hambrientos

uno de mis errores
fue creer que todos éramos hermanos

y ahora
no se le puede cambiar el horizonte a la nostalgia
hay que olvidarse de las viejas sonrisas
y andar con el dolor a cuestas
para que sirva definitivamente

nunca dije
mi lágrima fue grande
sufrí
no me quisieron

cada uno conoce su dolor
y sabe de qué manera hablarle a la desgracia

que venga la vida y me golpee
de nada vale cerrar los ojos

un hombre dormido
es un dolor que descansa

es duro el amor cuando se niega
un día sin embargo recuesta sus abrazos
apoya su misterio en mi cabeza
y me lleva a vivir al primer piso de un incendio

no comparo
simplemente doy mi fruto
y espero

la semilla más humilde
puede brotar el fuego o la hermosura

si estoy acorralado entre dos besos
decido acurrucarme al pie de mi corazón
y sueño

soy triste hasta los zapatos

a la hora del té
mi alegría se sienta y llora conmigo

pero sostengo que un día
aunque el amor sea el hermano implacable de la lluvia
de mi casa a tus ojos
no habrá naufragios


Roberto Jorge Santoro fue secuestrado y luego desaparecido de su lugar de trabajo (la Escuela Nacional Técnica Nº 25 Fray Luis Beltrán) el 1 de junio de 1977.

http://www.escribirte.com.ar/autores/91/roberto-jorge-santoro.htm

Vientre profeta sin tiempo (Miguel Ángel Bustos)

Yo no soy de ningún siglo.
Vivo ausente del tiempo. Soy mi siglo como soy mi sexo y mi delirio.
Soy el siglo liberado de toda fecha y penumbra.

Pero cuando muera, el profeta que hay en mí se alzará como un niño sin moral y sin patria. Un niño loco con lengua de alaridos. Entonces amanecerá en el millón de Galaxias.

Madres del futuro; cuidado; cuando muera puedo volver.
Entonces, ay, vientre que me aguardas, dulcísima catedral de tinieblas.

                                                 

MIGUEL ÁNGEL BUSTOS (ARGENTINA, 1932-Secuestrado el 31 de mayo 1976 por un grupo paramilitar, se convirtió en una de las víctimas de la última dictadura)

viernes, 27 de noviembre de 2015

víctima de luces no dichas


víctima de luces no dichas
de pociones vencidas o erróneas
pleno de errores de todo tipo
de equivocaciones
sin haber matado a nadie
sin mala fe
sin ver la paja en el ojo ajeno
ni buscarla
palpando un mundo poco claro
los propios días grises y blandos
sin plan
porque los planes no sirvieron
necesitaban otros modos
y abortaron
extendiendo el fracaso
a cualquier atisbo de futuro
en la plenitud de mi pensamiento
limitado
repliego posiciones
me hundo detrás
donde no hay nada
en el intento de evitar
nuevos tropiezos
nuevos golpes por la espalda
o de frente
con mi frente contra el cero
definitorio
fotografiando
un cuatro de copas
que no sabe mentir

martes, 24 de noviembre de 2015

lunes, 23 de noviembre de 2015

El vampiro (sergio beleiro)

  El vampiro cruzó la sala sin detenerse frente al espejo.
  Experimentaba ese sensual apetito, la llama fría en los ojos.
  La doncella dormía en la habitación sin crucifijos ni espejos al final de la galería.
  Fue hacia ella casi sin pisar el suelo.

sábado, 21 de noviembre de 2015

desde el balcón (sergio beleiro)

  desde el balcón observa el horizonte, un fondo de nubes negras más allá, y algunos refucilos.
  nunca le gustó mirar hacia abajo, una extraña sensación que no era vértigo pero que le resultaba demasiado desagradable intentaba impedírselo siempre que se asomaba desde cualquier lugar a cierta altura. sin embargo, la curiosidad pudo más y vio hacia abajo. en la claridad de las primeras horas, una calle raramente limpia y desierta aguardaba el infierno del tráfico y el trajín de cualquier día que hoy no ocurriría.
  le extrañó que no hubiera nadie, que no hubiera al menos un perro o un borracho, un joven trasnochado o alguien esperando el colectivo para ir a trabajar.
  los nubarrones hacia el fondo lo ocupaban todo y ganaban terreno en las alturas hacia la ciudad, como un ejército invasor gris y negro entre rayos y truenos (todavía parecidos a fuegos de artificio y redobles de tambores como un murmullo en la lejanía).
  ahora, empezaba a sentir un airecito fresco y agradable que el viento empujaba desde la lejana tormenta.
  no, no volvería a mirar hacia abajo.
  tampoco al horizonte.
  entró y cerró la puerta ventana del balcón.

martes, 17 de noviembre de 2015

El culpable (Pablo Neruda)

Me declaro culpable de no haber                
hecho, con estas manos que me dieron,
una escoba.                                                

¿Por qué no hice una escoba?

¿Por qué me dieron manos?

¿Para qué me sirvieron
si sólo vi el rumor del cereal,
si sólo tuve oídos para el viento
y no recogí el hilo
de la escoba,
verde aún en la tierra,
y no puse a secar los tallos tiernos
y no los pude unir
en un haz áureo,
y no junté una caña de madera
a la falda amarilla
hasta dar una escoba
a los caminos?

Así fue:
no sé cómo,
se me pasó la vida
sin aprender, sin ver,
sin recoger y unir
los elementos.

En esta hora no niego
que tuve tiempo,
tiempo,
pero no tuve manos
y así, ¿cómo podía
aspirar con razón a la grandeza,
si nunca fui capaz
de hacer una escoba,
una sola,
una?


De las manos del día, pablo neruda, editorial losada, 1968.

http://trazasdemono.blogspot.com.ar/2014/02/tuve-tiempo-pero-no-tuve-manos.html

sábado, 14 de noviembre de 2015

preguntas (II)

¿a qué hora
se te ocurrió resistir pero era tarde?
¿fue como intentar cortar silencios
con los sueños?
¿en que momento desististe
y se hizo noche adentro de la noche
y la quietud te respiró con sombra
con piedras de dolor en la garganta
y la arena del reloj quedó suspendida
marcando que nada termina ni comienza nunca?
¿pensaste en las palabras oportunas
cuando supiste que ya no tendrías las palabras
y eras mudo definitivamente hasta en los sueños?
¿hurgaste en el sentido de las cosas 
para llegar a las mismas conclusiones
y plantarte en que nada tiene algún sentido?
¿te preguntaste por qué esa costumbre absurda
que llevás hace mil años de preguntarte lo que no tiene respuesta
y si la tiene es inexorable y va en tu contra
porque no dejás nunca de ir en tu contra cada día?
¿volviste a dormir?
¿de dónde sacaste el coraje para salir
de entre las sábanas asearte
desayunar y cruzar la puerta nuevamente?
¿pensaste tal vez que podrías inventar el grito
algún día decretar la abolición de la quietud de tus labios y tu lengua
y congregar la energía suficiente y ejercerla?
¿o es que el sueño sin soñar aún se sueña a sí mismo y no te suelta
aunque sabés que el sueño que se cierne y no puede consumarse
mata con el filo oxidado del pasado que te arrastra siempre?
¿a qué hora se te ocurrió en qué momento?

temo preguntar por qué

lunes, 9 de noviembre de 2015

Considerando en frío, imparcialmente... (César Vallejo)













Considerando en frío,
 imparcialmente,                              
que el hombre es triste, tose y, sin embargo,
se complace en su pecho colorado;
que lo único que hace es componerse
de días;
que es lóbrego mamífero y se peina...

Considerando
que el hombre procede suavemente del trabajo
y repercute jefe, suena subordinado;
que el diagrama del tiempo
es constante diorama en sus medallas
y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,
desde lejanos tiempos,
su fórmula famélica de masa...

Comprendiendo sin esfuerzo
que el hombre se queda, a veces, pensando,
como queriendo llorar,
y, sujeto a tenderse como objeto,
se hace buen carpintero, suda, mata
y luego canta, almuerza, se abotona...

Considerando también
que el hombre es en verdad un animal
y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza...

Examinando, en fin,
sus encontradas piezas, su retrete,
su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo...

Comprendiendo
que él sabe que le quiero,
que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente...

Considerando sus documentos generales
y mirando con lentes aquel certificado
que prueba que nació muy pequeñito...
le hago una seña,
viene,
y le doy un abrazo, emocionado.
¡Qué mas da! Emocionado... Emocionado...


http://www.literatura.us/vallejo/humanos.html

sábado, 7 de noviembre de 2015

preguntas (I)

¿dónde estás?
¿estás perdido?
¿te refugiaste en un lugar de nidos?
¿las alas te crecieron y te llevaste a otro horizonte?
¿te has dormido en un paraje incierto cansado y olvidado?
¿estás descansando la sonrisa hasta tu vuelta?
¿no vas a venir?
¿no vas a volver?
¿dónde estás?
no puedo hacer nada con preguntas solamente
¿te cansaste de pensar?
¿ya no quisiste preguntar porque las respuestas no te concedían esperanzas?
¿te cansaste de esperar o la espera te desvaneció en el aire?
¿difuminaste los azules de la tristeza hasta hacerlos dobles claridades?
¿vas a seguir por el camino que no nos volverá a cruzar?
¿dónde estás?
¿dónde está tu vergüenza de mejillas coloradas?
¿encontraste las palabras y los gestos?
¿te volvieron a mirar y fue otra cosa?
¿lograste encontrar la voz entre la gente que tampoco te amaba?
¿ladrillo a ladrillo construiste tu lugar entre las piedras y te acompañaron?
¿estás amado?
¿sos el mismo y otro?
¿estás concebido por tus propios sueños en un mar de realidades?
¿estás abrazado por la que no tiene que nombrarte porque son uno simplemente?
¿estás, niño,
con el saco azul sin desteñir de inviernos y veranos?
¿terminaste de romper el último pantalón gris
tras el espasmo de correr detrás de la pelota 
tan descoordinado como siempre?
¿estás de monaguillo en algún lado
o creciste y estás barrenando las cruces y quemando
cien sotanas?
¿estás, niño azul,
soñando todavía
algún sueño irrealizable
algún sueño tan chiquito
que cualquiera puede hacerlo
y sin embargo te das cuenta
de que jamás podrás lograrlo?
¿es el sueño?
¿estás lejos de todo
metido en otro soñar?
¿o te avergüenza
ya no querer soñar nada
y hasta matar tus propios sueños?
¿dónde estás?
¿estás perdido?
nada puedo hacer con preguntar solamente
y no sé hablar con sombras
que no me dicen nada
¿volviste a mirar y todo siguió igual?
¿sos el mismo niño azul
preso en el hombre gris de hoy?

decime por favor que estás amado
y que hacés todo lo mejor
y te alejaste de la luna pálido carozo del veneno
decime que la vida no es sólo la distancia inmensa hasta la muerte
y si no hay caso volvé y mentime
contame un cuento donde el silencio queda atrás y la voz nace
decime por favor que nada es imposible
decime que la vida no es sólo la distancia inmensa hasta la muerte

jueves, 5 de noviembre de 2015

desmontá la mañana

la rutina no es opción posible
desmontá la mañana la tarde la noche
hasta la última pieza
modificá engranajes silencios versos perdidos
pulí a espejo cada juntura
lubricá cada hora para que el sueño calce
y la rueda del destino dé la vuelta necesaria

lunes, 2 de noviembre de 2015

EL TRIUNFO DE LAS LETRAS (Raúl Gustavo Aguirre)

Estás cansado y no ves bien
algunos te esperaban y no llegaste a tiempo
algunos te esperaban
abrirían sin miedo la puerta
abrirían sin miedo tu corazón
y tú también pero eres torpe
pierdes las señas que te dieron
pierdes el regalo en el viaje
y terminas llorando
en un bar.

Adiós
la intensidad te excede
la altura te da miedo
el sol te aplasta si te encuentra
tal vez tienes razones para huir
para estar aterrado.

Te pegaron mucho
de grande.          

éste poema y otros en:    http://www.jornaldepoesia.jor.br/bh21aguirre.htm                                                                

sábado, 31 de octubre de 2015

¿qué se puede escribir?

¿qué se puede escribir
en el borde de una hoja
en el margen de un libro
en el límite impreciso
de una hora muerta
en el otoño frío
del final del camino?

viernes, 30 de octubre de 2015

Usted (Adrián Desiderato)









Usted sabía que ella no iba a venir
pero igual la esperaba.
Seguía parado en la esquina,
aburrido
con su cara de buzón al paso,
recibiendo las cartas de la indiferencia
que la gente le metía en la boca.
Ella no vino, claro, pero ya qué importaba,
usted había empezado a comprender
la soledad de los buzones.

tomado de: http://nosotrossomosquiensomos.blogspot.com.ar/2013/10/usted.html

jueves, 29 de octubre de 2015

no sé si hay

no sé si hay
un mar azul
si es verde
o es marrón
         como este río
al borde del cemento
no sé si hay un color
para cada cosa
que sea definitivo
o indudable
no sé si mis ojos
ven como debieran
o si hay palabras suficientes
o si siempre sobran las palabras

sábado, 24 de octubre de 2015

jueves, 22 de octubre de 2015

no veo la luz...

no veo la luz ni mi nombre
sólo letras enrevesadas en palabras sin destino
una forma de ser en el no ser ya tan sabido
una forma de cantar en el silencio sin métrica y sin ritmo
un discurso de tambores destemplados en la ciudad deforme
gárgaras de cemento
polvo
y todas las piedras del camino

tragedia

soñar un reloj roto
y escribir un poema
de agujas caídas
y engranajes sueltos

huir de las balas
fugarse en el barco
y en tierras lejanas
hallar en una calle
un reloj sin agujas
y engranajes muertos

y otras balas
y otro barco
que esta vez
no llega

el problema del fin de la tragedia
es la consumación de la tragedia

miércoles, 21 de octubre de 2015

señala el musgo

señala el musgo
el vuelo detenido 
de lágrimas perdidas

los primeros días (de nacho)

hablemos de él
como lo que es:
un pedacito de carne reclamando su sol

- un callado emprendimiento contra el tibio pezón -

los demás fabularemos su futuro a nuestro antojo
un futuro
que él destrozará para hacer uno a su altura

martes, 20 de octubre de 2015

no murió en dios el niño agónico

no murió en dios el niño agónico
renunció como centellas y balazos
un día que la noche lo había caminado
murió en zarpazos dignidades y profundos
dolores de su suerte malhadada
sin dioses que lo tiraran de la patas
sin destinos que lo señalaran cabalmente
sin mujer sin labia sin mentiras ni estrategias
murió sin más de lo que era
un medio hombre / una sombra no clonada
una página del alma desarmada
animal como quisieran o creyesen
murió sin más 
como cualquiera
al fin igual 
como cualquiera
exhaló y no hubo 
nada más 
como cualquiera
ni nada menos
y nada queda 
nada
nada más
(como cualquiera)

lunes, 19 de octubre de 2015

pero la derrota

pero la derrota es más profunda
escribir palabras que no vas a ver
como si dijera (y no las digo) 
palabras que nunca vas a oír

domingo, 18 de octubre de 2015

mi muerte

la que sigue es una versión libre en castellano del tema my death interpretado por david bowie. la cosa es más compleja porque el la tomó de la versión en inglés que hizo scott walker del tema en francés la mort de jacques brel. no sé si habrá habido otras manos en el extraño camino de las traducciones.
la acompaño al final de las letras en inglés y francés.




mi muerte espera girando en la vieja rueda de la fortuna
mientras me espera le guiño un ojo y dejo
que pase el tiempo.

mi muerte espera como una verdad bíblica
en el funeral de mi juventud
bebamos por eso y que pase el tiempo

mi muerte espera como una bruja en la noche
y es tan real como brillante es nuestro amor
pero ya no pienso en ella ...y que pase el tiempo

pero sobre lo que hay detrás de la puerta
no tengo mucho por hacer
¿un ángel, un demonio? no me importa
porque delante de esa puerta estás vos

mi muerte espera como un mendigo ciego
viendo el mundo a través de su imaginación
le tiro unas monedas ... y que pase el tiempo

mi muerte espera entre tus muslos
tus tibios dedos cerrarán mis ojos
pero no voy a pensar en eso...y que pase del tiempo

mi muerte espera. dejame pasar con mis amigos todavía
un puñado de buenos momentos antes de que todo se termine
así que bebamos por eso ... y que pase el tiempo

pero sobre lo que hay detrás de la puerta
no tengo mucho que hacer
¿un ángel, un demonio? no me importa
porque enfrente de esa puerta estás vos

mi muerte espera entre las hojas,
en las mangas misteriosas del mago
con los conejos y las palomas y el paso del tiempo

mi muerte espera entre las flores
donde la más negra sombra se difumina
vamos a recoger lilas mientras pasa el tiempo

mi muerte espera, ahí, en la cama matrimonial,
mientras las velas del olvido se hinchan en mi cabeza
arrojaré las sábanas a su paso y... que pase el tiempo

pero sobre lo que hay detrás de la puerta
no tengo mucho que hacer
¿un ángel o un demonio? ¡qué me importa!
delante de esa puerta estás ...vos

-----------

versión bowie


My death waits like an old roué
So confident I'll go his way
Whistle to him and the passing time

My death waits like a bible truth
At the funeral of my youth
Weep loud for that and the passing time

My death waits like a witch at night
As surely as our love is bright
Let's not think about the passing time

But what ever lies behind the door
There is nothing much to do
Angel or devil, I don't care
For in front of that door there is you

My death waits like a beggar blind
Who sees the world through an unlit mind
Throw him a dime for the passing time

My death waits there between your thighs
Your cool fingers will close my eyes
Let's not think of that and the passing time

My death waits to allow my friends
A few good times before it ends
So let's drink to that and the passing time

But what ever lies behind the door
There is nothing much to do
Angel or devil, I don't care
For in front of that door, there is you


My death waits there among the leaves
In magician's mysterious sleeves
Rabbits and dogs and the passing time

My death waits there among the flowers
Where the blackest shadow, blackest shadow cowers
Let's pick lilacs for the passing time

My death waits there in a double bed
Sails of oblivion at my head
So pull up the sheets against the passing time


But what ever lies behind the door
There is nothing much to do
Angel or devil, I don't care
For in front of that door, there is... me

---------

la mort - brel

La mort m'attend comme une vieille fille
Au rendez-vous de la faucille
Pour mieux cueillir le temps qui passe
La mort m'attend comme une princesse
A l'enterrement de ma jeunesse
Pour mieux pleurer le temps qui passe
La mort m'attend comme Carabosse
A l'incendie de nos noces
Pour mieux rire du temps qui passe

Mais qu'y a-t-il derrière la porte
Et qui m'attend déjà
Ange ou démon qu'importe
Au devant de la porte il y a toi

La mort attend sous l'oreiller
Que j'oublie de me réveiller
Pour mieux glacer le temps qui passe
La mort attend que mes amis
Me viennent voir en pleine nuit
Pour mieux se dire que le temps passe
La mort m'attend dans tes mains claires
Qui devront fermer mes paupières
Pour mieux quitter le temps qui passe

Mais qu'y a-t-il derrière la porte
Et qui m'attend déjà
Ange ou démon qu'importe
Au devant de la porte il y a toi

La mort m'attend aux dernières feuilles
De l'arbre qui fera mon cercueil
Pour mieux clouer le temps qui passe
La mort m'attend dans les lilas
Qu'un fossoyeur lancera sur moi
Pour mieux fleurir le temps qui passe
La mort m'attend dans un grand lit
Tendu aux toiles de l'oubli
Pour mieux fermer le temps qui passe

Mais qu'y a-t-il derrière la porte
Et qui m'attend déjà
Ange ou démon qu'importe
Au devant de la porte il y a toi



para alguno que no está

detenerme en una historia
alguien viene o se va
muere
quedaron palabras en el aire
gestos
tal vez algún retrato
amó y odió como cualquiera
jugó a la pelota bailó
hizo el amor
mintió
y dijo las verdades más extremas
pasó por acá
a mi lado
pero no nos conocimos
no sé si lo suyo fue el fusil o las palabras
no sé si tenía razón o no
y no interesa
fue abandonado a la suerte de la nada y de los ceros
quisieron evaporarlo en la noche de los tiempos
que no hayan quedado ni sus huesos
ni las órdenes precisas de la extraña ejecución
no puede arrancar de estos caminos su sonrisa
ni la ilusión y la bronca compartida
mucho menos el recuerdo
de los que lo vieron y quisieron y no dejan de extrañarlo

sábado, 17 de octubre de 2015

a la hora señalada

tal vez todo sea una farsa
y el impuntual
tren
llegue
a la hora señalada

hay una...

hay una mujer en todo
arruinándolo todo
o arreglándolo todo

ignoro el color de los sueños...

ignoro el color de los sueños
que se realizan

el sonido de tu voz
me desliza
por el hielo de una pista
demasiado conocida

ignoro el camino de tus pasos
dónde encontrarte

debe haber un aroma
que me lleve
hasta tu piel
debe haberlo

ignoro mapas y estrategias
que me permitan alcanzarte

tal vez no haya forma
no tenga las manos apropiadas
no sea mi sangre la indicada
quizás no sepa ver

ignoro todo y sobre todo
el color de los sueños 
que se realizan
o pueden realizarse

dos poemas de juan gelman

31 DE MARZO

Ha terminado el mes
y el hijo sin venir
y mi hermano sin volver.

Ha terminado el mes y no te amé las piernas
y no escribí ese poema del otoño en Ontario
y pienso pienso pienso
se fue otro mes
y no hicimos la revolución todavía.

                             

GOTÁN

Esa mujer se parecía a la palabra nunca,
desde la nuca le subía un encanto particular,
una especie de olvido donde guardar los ojos,
esa mujer se me instalaba en el costado izquierdo.

Atención atención yo gritaba atención
pero ella invadía como el amor, como la noche,
las últimas señales que hice para el otoño
se acostaron tranquilas bajo el oleaje de sus manos.

Dentro de mí estallaron ruidos secos,
caían a pedazos la furia, la tristeza,
la señora llovía dulcemente
sobre mis huesos parados en la soledad.

Cuando se fue yo tiritaba como un condenado,
con un cuchillo brusco me maté,
voy a pasar toda la muerte tendido con su nombre,
él moverá mi boca por la última vez.


Ambos poemas los tomé de :  http://www.elortiba.org/gelman3.html

viernes, 16 de octubre de 2015

no me entendiste

no me entendiste
fueron unas palabras
como para mojar los labios
acercarme al cauce tibio
un intento blanco
a destiempo
de deshojar silencios
de no soñar tu boca
de comenzar de nuevo

¿por qué no me sirve cerrar los ojos?

¿por qué no me sirve cerrar los ojos
ni mirar tu rostro al otro lado de la mesa?

¿por qué no me sirve soñar contigo
ni pensar una manera de abordarte?

¿por qué la noche parece adueñarse de todo malamente
y la luz no viene con el día ni tus labios ni tus ojos?

¿por qué las cosas que nunca supe permanecen
y lo que sé es tan poco y no me sirve para nada?

¿por qué el tiempo en mí no hace milagros
y no creo en dioses ni en un golpe de la suerte?

¿por qué uno nunca cambia y creo que empeora siempre?
¿por qué uno es como es y no quien quiso soñó o pudo ser?

¿por qué no me sirve cerrar los ojos
ni mirar tu rostro al otro lado de la mesa?

¿por qué la noche parece adueñarse de todo malamente
y la luz no viene con el día ni tus labios ni tus ojos?

...y soñar o no

algo de mar y un dios pagano perdido en las palabras
navegaré sin más dios que mis pulmones quemados
atento al sur al aire a la probabilidad de un amor simple
sin dioses del olimpo ni ídolos
sin un dios cristiano y amañado
que pueda detener mi marcha
prefiero ir a la deriva
prefiero caminar por las orillas
de un mundo que nunca te cobija
y soñar
o no

el ángel no intercede

el ángel no intercede
toma mate en el fogón
con sus colegas caídos
asume la existencia del destino
y su materia inquebrantable
¿todo es sustancia de este tipo?
¿ningún cambio puede sustentarse?

la luna se mece

la luna se mece detrás del espejo.
en fin, los silencios tejieron la noche
desde las indecisiones, sin compasión.

jueves, 15 de octubre de 2015

trompadas a la luz

el hombre le tira
trompadas a la luz
es un buen hombre
que intenta derribar el sueño
para no tener que vérselas
con las ilusiones rotas
prefiere la noche
y la promesa de perder el sentido al llegar la oscuridad

films

en algún lugar se enciende la luz
o se apaga
alguien dice corten o acción
orson welles filma citizen kane
batman acecha en las sombras
de su oscura ciudad gótica
gary cooper solo con su alma
sólo con su arma
está esperando
en un pueblo que le da la espalda

las verdades y los sueños
las mentiras inventoras
parpadean en la luz


escribo en el pequeño margen

oh corazón azul
escribo en el pequeño margen de una herida
en un sobre viejo
en un papel de diario
debajo de un cielo raso rugoso y blanco
escribo ahora con una birome negra
ansioso -pero tan- que no pude esperar
a que arranque la pc
con un nudo en la garganta
con malestar de tripas
absurdo como siempre
jugando con palabras con las que mi voz no juega
sin reglas porque las desconozco
sin genio porque no lo tengo
sin piedad
con piedad
con el alma perdida tentado de decir
nadie ama a un niño azul
a un fantasma
a una memoria vacía y sin destino
al animal patético

martes, 13 de octubre de 2015

no me ofreciste

sin embargo 
no me ofreciste tu mano
y no comí de tu palma
cuando hubiera devorado
los cristales del veneno
sin dudarlo
de tus dedos

escribir algo

escribir algo
que no tenga nada que ver conmigo

palabras sueltas en el aire alegremente
buscando tus oídos

otro corazón

dejar atrás las cosas inútiles de este mundo
olvidar las causas perdidas
no pelearse con dioses que no saben
de tu discreta existencia

o no escribir

decir si corresponde
y no dejar de decirlo
pase lo que pase

no es una cuestión de suerte

a veces una mirada puede indicarte el rumbo
dos palabras modificarlo
una mujer, la mujer exacta, 
esfumarte el pasado como si nunca hubiera existido
pero no es una cuestión de suerte
no es una cuestión de suerte

lunes, 12 de octubre de 2015

y nunca digas nada

y nunca digas nada
porque todo
va a ser usado en tu contra
siempre
en el momento en que más te duela
cuando tu guardia esté más baja
y no puedas hacer nada

te dolerá
como un cuchillo por la espalda

es solamente otro paisaje roto

es solamente otro paisaje roto
(no hay paisaje sin tu nombre)
sin tu rostro me duele el aire
sin tus ojos anochezco largamente

sábado, 10 de octubre de 2015

sabés que...

sabés que estoy acá
que ésta es mi pequeña voz
y difícilmente me vaya a otro lado
sabés que sigo esperando como un tonto
y siempre fui así
que una mirada puede fastidiarme
una pregunta puede arruinarme la semana
sabés que soy difícil
que soy extraño
pero sabés que estoy acá
y mis manos son tuyas
que puedo estar muy triste
pero soy el mismo
y sabés donde encontrarme

tendré. no tendré.

tendré otras marcas
finales
derrotas más allá de las palabras
o la sangre 

tendré las olas
que me arrojarán contra las piedras
también mis cáscaras
y mis miradas sueltas  

tendré la casa
y sus tardes
de silencio insoportable
mis defectos
y la ausencia
infame de virtudes  

no tendré
más que lo que tengo
algún sueño tal vez
nada que concluya como quiero

no tendré
esas rosas
la ventana abierta
tus pasos encendiendo la casa  

no tendré tus ojos
dibujándome los ojos
tus palabras
inventándome las palabras
y los labios
y la lengua  

viaje (a ninguna parte) (sergio beleiro)

el tren te lleva a un lugar determinado, pero podría llevarte a cualquier lado.
secretamente, sabés que lo mejor hubiera sido sacar un pasaje a un lugar del que ni siquiera conocieras el nombre. por lo menos sería una posibilidad de cambio, un intento de cambiar las cosas, hacer una marca tanto en el mapa como en el calendario que indicara acá nació otro, de ahora en más hay otro. las vueltas de la vida, dirían después, si uno más feliz o el mismo, pleno de vacío, pero fuera del alcance de la vista de aquellos que te quieren o no, frente a los cuales no podés dejar de sentir vergüenza de tus actos, tus ayeres y tus nadas.
sin embargo, vas a un lugar determinado, a hacer determinadas cosas que no tienen nada que ver con lo que realmente te interesa.
vas sin ganas, sin música y sin palabras que leer.
ya hace un tiempo que la música no te resulta, que si está, es un murmullo de fondo a cuyo vuelo no te podés montar. leer te cansa, en algo de esto tienen que ver tus ojos, pero más tu cerebro que no se enfoca, se descuadra, no puede retener palabra, no encuentra el hilo, se cansa.
hace muchos años, aún en tales circunstancias, hasta sin música ni libros, habrías estado mirando por la ventanilla el campo, el cielo, las torres de alta tensión; viendo pasar las estaciones y calculando el tiempo restante ansioso de llegar.
habrías estado soñando la peripecia de un encuentro que te cambiara la vida o te diera el empuje necesario para cambiarla.
no es así. estás cansado de soñar y chocar contra vos mismo.
sabés que pasados los cincuenta no serías viejo si tuvieras algo por delante, algo de vida, no una estación determinada, un pueblo donde trabajar unos días, un común intercambio de servicios por monedas.

tenía que haber visto...

tenía que haber visto la palabra fuego no peligro
y quemarme con ella antes de que el fuego me quemara
¿de qué sirven las palabras cuando decís amor y no te entienden
cuando leés peligro y el fuego te salta al plexo
cuando no decís nada y entonces nada pasa
o pasa que la noche se te cuela en los ojos
o decís algo y es inconsistente o hay alguien que se ofende?
ni qué hablar cuando gritás fuego y entienden lobo
se miran entre sí y entonces no hacen caso /
no tenía que haber visto la palabra peligro
porque ya era tarde y no servía
solamente me hizo esperar una curva o algún puente
un cruce de caminos que parecía insospechable
en este desierto que ya no es la pampa
ni las piedras ni la luna /
y el fuego saltó directamente /
no debí salir de casa
debí callarme cuando dije algo
tendría que haberlo dicho todo
cuando entreví el silencio
o haber gritado ¡AGUA!
cuando esperaba la curva y el fuego me aguardaba
haber pintado un cartel en blanco y negro
en medio del desierto con la palabra no gritada
sobre una flecha de palo con la punta de piedra
que la cercanía de otras mares sin dudas indicara

para herminio (II)

me gustaría verte
oírte
saber que te gustan estas cosas

me gustaría
que estuvieras aquí

escuchar tu rara risa contagiosa
al escuchar las malas palabras
de esta película a color

viernes, 9 de octubre de 2015

otro blues contrahecho

no soñés corazón
ni lo más pequeño
todo duele
cuando no llega
cuando se parte
antes de nacer
cuando se viene
para caer

jueves, 8 de octubre de 2015

confinado

confinado en una ciudad vacía
en un pueblo de puertas cerradas /
solamente unos perros
sucios en la calle (caniches
otrora blancos) agitados
como ratas hambrientas /
pagando alguna culpa
alguna falta grave
de la carne o el espíritu
alguna falla como un pecado original
que intenta confirmar este ateísmo /
los jueces desaparecidos
los carceleros escondidos o muertos
pagando sus propias culpas /
los jurados vaya a saber dónde
convencidos de su justicia
inapelable sin saberse
desde el principio manipulados
por sagaces abogados /
una pena perpetua de abandono
sin segundas oportunidades
sin apelaciones de ninguna clase
sin posibilidad de amnistías
ni revisiones tardías /
una ciudad abandonada por los hombres
sin la mano de un dios que no existe
o juega su rol de espectador perverso /
en un pueblo de puertas cerradas
de ventanas con cadenas
confinado a escuchar los mismos perros
caniches sucios y rabiosos
como ratas portadoras de la peste

miércoles, 7 de octubre de 2015

esta tarde

   A veces la tarde se presenta con extrañas formas, con tonos imprecisos sus manos se deslizan sobre nuestros improvisados y viejos remiendos.
   
   Viejos remiendos como tapas mal zurcidas que cubren nuestros rotos y rasgados.

   Vendas extrañas que ocultan heridas y rasguños que esta tarde se empeña en hacernos recordar.

   Levantamos cada gasa para encontrar debajo, no tan inesperadamente, sangres aún sin coagular. En cada tajo, a veces un rostro sin nombre que se cruzó en nuestra vida hiriendo sin darse cuenta o un nombre, esta vez con rostro, que sin pretenderlo nos provocó el sueño sin sentido, una necesidad extrema fuera de todo protocolo y completamente imposible. 

   Hay heridas propias de nuestro más íntimo desastre, de nuestras imposibilidades, de nuestras viejas cobardías.

   Puñaladas profundas del prejuicio.

   Pero los amores muertos, nuestros amores no correspondidos, las chances del amor que nos perdimos, duelen triste y alevosamente. 

   No era necesaria esta tarde particular para saberlo porque no son recuerdos, son dolores que permanecen siempre tercos en un presente a duras penas tolerable y se rezuman cada día, en mayor o menor medida, por la tela improbable de nuestros parches desgraciados.

martes, 6 de octubre de 2015

haciendo cuentas (sergio beleiro)

reviso a conciencia los papeles casi con desesperación/
desando los caminos conocidos y los senderos alguna vez tomados/
analizo seriamente los hechos a partir de los recuerdos
incluyendo pálpitos e imágenes fugaces en alguna fotografía de conjunto
también alguna palabra que me acerca algún pariente o vecino antiguo/
permanezco al acecho con los ojos bien abiertos y el oído fino
pero no atino a una respuesta que parezca correcta o explique
las cosas al menos en parte aun con sus nubes y sus huecos/
desde ya no busco una teoría que ponga en negro sobre blanco una vida
que a partir de un niño azul en un tiempo determinado y bajo ciertas circunstancias
concluya en forma indiscutible con este hombrecito gris derrapando por el mundo/
solamente busco indicios/
intento recabar fragmentos que luego pueda unir
ya no para inducir una respuesta
ni para justificar una vida lanzada por la borda/
tal vez estoy buscando
una lágrima cierta
que lave unos pecados
o disuelva algunas penas/
tal vez estoy buscando
que ese niño me absuelva
que este hombrecito resuelva
sus últimas y viejas cuentas

lunes, 5 de octubre de 2015

sábado, 3 de octubre de 2015

mañana voy a mirar mis manos

mañana voy a mirar mis manos
estas manos que no puedo
ver esta noche
sin luz y sin estrellas
voy a mirar mis manos como si fuera otro
como si fueran otras
voy a investigar si tienen
un agujero inverosímil por donde escapa todo
o si son parte de algún crimen increíble
por el que pagan todavía

viernes, 2 de octubre de 2015

sin rumbo

no navegué los mares incorrectos
ni siquiera vagos ríos sucedáneos
me detuve con mi sombra
sin un rumbo ni una idea
sin saber remendar las velas
con los mástiles quebrados
sin una noción de la oportunidad
y con toda oportunidad perdida
esperando un viento que no iba a llegar
tratando de olvidarme de mí
y sin poder hacerlo como un muerto

jueves, 1 de octubre de 2015

mujeres

admiro a algunas mujeres
lindas
y feas
mujeres con algunas
virtudes 
y defectos
mujeres de acá cerca
y de lejos
del cielo y de la tierra
las miro
y las escucho
casadas
y solteras
con crías
y sin crías
van por ahí
con sus cuitas
y sus alegrías
bien casadas
o descasadas
admiro a algunas mujeres
que nunca se olvidan
de lo principal
son hembras
animales más allá
de su extrema inteligencia
o su simple madurez
las admiro especialmente
porque van para adelante
cuando la adversidad les llega
con las pelotas que no tienen
cuando la cosa está fulera
cuando debe ser y ser
dejando los miedos de lado
o cargándolos con fuerza
¿será que tal vez tienen 
huevos menos virtuales
que los masculinos
que no tienen que mirarse 
el pene en el espejo
ni andárselo midiendo
por comparar nomás 
que simplemente es éso?

una imagen de...

solamente lo que se ve.
el resto parece no importar.
o ver la sombra,
nada más;
el error,
lo que no se puede perdonar.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

quería agua

quería agua
un beso
una galletita
sexo
te quería cerca
como una amiga
una amante
la primera novia
una puta
la mujer de mis sueños
quería darte un beso
el alma
todo lo que tengo
lo ideal 
y lo terreno
estaba enamorado
como un tonto
un otelo
un romeo
o cualquier tipo de esta villa
pero el tiempo se me fue
y ya no hay tiempo
todo lo que no supe
se quedó conmigo
ni uno de tus gestos
ni un cabello
ni un poquito de tu aroma
ni una marca de tu cuerpo

martes, 29 de septiembre de 2015

no es el lápiz ni el papel

me remito a una habitación vacía
a una mesa a un escritorio
papeles sueltos con palabras
y nunca un poema como ésos
de los libros
de los suplementos
de los diarios
de algún blog
en internet
una habitación vacía
de gentes y palabras
dichas o escritas

me remito a una mesa
a un papel y a un lápiz cerca
simples herramientas que debieran
alcanzarme
pero faltan palabras aunque hay manos
faltan palabras o es la vida
que falta como un viento
que te empuja
y no llega
falta un verso que pueda
justificar las cosas
que pueda
justificar tantas palabras
que no dicen nada
ni dirán

no es, entonces,
la habitación ni es la mesa
el lápiz o el papel
no es la filigrana
que ninguna pantalla muestra
¿la imaginación?
¿su ausencia?
¿la vida que se escapa
sin vivirse
sin historia
con prisa y sin sentido?
tal vez la pena
es mala consejera

o como pensé tantas veces
si nada tiene sentido
para que seguir buscándolo

lunes, 28 de septiembre de 2015

no podía con las manos

no podía con las manos con el filo
el fuego se comía los papeles las palabras
no podía con mis piernas los peldaños
el humo me escondía las historias los poemas
no podía con mis ojos no podía
no había forma de rescate o contrafuego
(no podía y me creí girando sin dominio
en la calesita rota de la infancia
sin autos ni caballos sin chicos y sin padres
ni un señor con sortija gambeteándome las manos)
el fuego se comía los papeles y mis dedos / y en el filo de la noche
las palabras se esfumaban como antes sin nacer de los papeles
y el humo que escondía los peldaños me llenaba los pulmones de negrura
mis ojos no podían y en la noche artificiosa de este sueño terminaba
prendiendo un cigarrillo y dejándome caer en una silla de madera
en un rincón desde donde todo se podía ver con más detalle
y me decía a mí mismo para qué hacer el esfuerzo de salvarlos
para qué si nunca nunca nunca
fui capaz de escribir como se debe
algo que no mereciera
desde el principio el fuego o el desastre

para herminio

me agradaba encontrarte
que estuvieras aquí
pelearnos
y olvidarnos un rato después

sabía que estarías
con tu música
con viejos libros en la cabeza
que querías releer
e imágenes del ayer

las últimas tristezas
son ahora mías
nada más

tenías toda la razón
pero yo nunca supe / la tristeza 
trepa y no es para nada bueno
que el hombre esté solo

tal vez uno de estos días
escuche carmen para vos
o me tiente con uno de tus rusos
porque tchaicovsky me va bien
y también
rachmaninov prokofiev y otros
que descubrí cuando no estabas

¡cómo me gustan 
los violines y los chelos!
querría que estuvieras aquí
y oírlos con vos
escuchar los miserables
o ver una de cowboys

domingo, 27 de septiembre de 2015

blues contrahecho

el tipo canta
oh bebé quisiera
que estuvieras aquí
y está tan solo
y está tan triste
que me doy cuenta
de lo triste y solo
que estoy

sábado, 26 de septiembre de 2015

Pienso en este momento...(Roberto Juarroz)























Pienso que en este momento
tal vez nadie en el universo
piensa en mí,
que sólo yo me pienso,
y si ahora muriese,
nadie, ni yo, me pensaría.

Y aquí empieza el abismo,
como cuando me duermo.
Soy mi propio sostén y me lo quito.
Contribuyo a tapizar de ausencia todo.

Tal vez sea por esto
que pensar en un hombre
se parece a salvarlo.


(Poema de Roberto Juarroz tomado de Poesía Vertical -Antología esencial
http://www.paginadepoesia.com.ar/escritos_pdf/juarroz_poesiavertical.pdf)

viernes, 25 de septiembre de 2015

desde lo oscuro

estoy desde lo oscuro
fingiendo otra mañana
con mis cartas mis compases
ásperas reglas de madera
insinuando algún camino
que no sabré seguir

jueves, 24 de septiembre de 2015

Soy observadora muda (Isabel Tejada Balsas)

Soy observadora muda,
exploradora de abismos,
funambulista sin red.
Escribir
es el rincón donde me defiendo.
La letra como sangre,
subtítulo
de aquello que me invade
y que pasa desapercibido,
reptando invertido,
cabalgando hasta el accidente
para no morir de absolutos.

Este poema de Isabel Tejada Balsas lo encontré vagabundeando por el blog POETAS SIGLO XXI http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.ar/
Más poemas de esta autora en :
http://poetassigloveintiuno.blogspot.com.ar/2015/08/isabel-tejada-balsas-16839.html


vamos


vamos a mirar el canto de una hoja
a escuchar la canción de las sirenas
a escupir nuestra desdicha en la arena
como una cuestión de estado
sin rendirle cuentas a nadie
sin pensar en lo que digan

tal vez en el canto de la hoja
encontremos el fino hilo
del que colgar nuestro último sueño
para orearlo y agitarlo y emprenderlo
desde tan finísima base en un buen vuelo

o la canción de las sirenas
desprestigiada vaya a saber por qué motivo
pero escuchada por tanto pirata capitán o marinero
nos invite a emprender de una vez por todas
el viaje postergado tantas veces por desidia o cobardía

(ya nos cantan es la hora es la última
oportunidad que nos conceden)

escupir en la arena nuestra desdicha es casi nada
es descargar el veneno acumulado
y seguir reptando todavía
por los mismos lugares
por las mismas piedras

¡pero quién sabe!
tal vez en el mismo camino
en el viejo sendero entre piedras y yerbas
tantas veces recorrido encontremos
lo buscado tantas veces sin saberlo
y la cosa
de una manera u otra
sea sólo una cuestión de no quedarse detenido
de seguir a pesar de todo en movimiento
como el animal que se resiste
sin darse cuenta de que el dolor no cederá
porque es su instinto porque carga
con el código implacable
el atavismo de la especie
conque marcha por el mundo

martes, 22 de septiembre de 2015

dejé

ya no estoy
dejé de escribir
y el cesto muestra
entrelíneas de fracaso
papeles que no encuentran
su camino
palabras que no pueden
abordar lo imaginado
dibujos nomás que se cierran
en perpetuos garabatos

el perro (sergio beleiro)

Apenas me vio se adelantó hacia mí furioso y ladrando; pero a mitad de camino se frenó en seco, dejó de ladrar y comenzó a rascarse.
Fue más el picor que la furia.

lunes, 21 de septiembre de 2015

para bahiana

¿estás ahí?
¿sabés quién soy?
¿estás en otro 
mundo mejor
menos escaso 
y con más color?

(ojalá así sea 
y en tu sueño sepas 
tanto amor)

¿hay un dios
o es un dios real y desbordado
que cruzado de brazos
deja que se apague la niña 
antes de disponer de su risa
o permite que brille tanto
y su brillo se nos niegue
y veamos solamente
nuestra sombra?

si no hay dios que no lo haya
si está ahí 
que se haga cargo 

que retome sus funciones
aunque nunca esté bien pago
ser un dios por estos lados

domingo, 20 de septiembre de 2015

que el miedo se vaya y el día vuelva

la ciudad es inmensa
y cualquiera se pierde
toma el colectivo equivocado
y se baja después de hora
cuando la noche se hace más que oscuridad
en la esquina donde el mundo cambia de nombre
y la mano piadosa no puede encontrarse

entonces el perdido
junto con sus miedos
se acurruca en un rincón
en un lugar por donde
presuntamente
nadie pasará ni mirará
a esperar el alba
a que la lluvia pase
y el reloj vuelva
a acusar las horas
detenidas
parcas
implacables
hacia el día

sábado, 19 de septiembre de 2015

no lo creerías

si una señal extraña
te delatara /
algo de luz
te arrancara /
cayera el silencio
el infierno te olvidara /
no lo creerías
buscarías tu sombra
te cerciorarías de tu nombre /
ante la duda
correrías al espejo
hurgando en tus ojos
tratando de descubrir
quién te ha plagiado

viernes, 18 de septiembre de 2015

he ido

he ido a la noche con mis pies
descalzos
sin palabras
con las manos abiertas sin defensa
he ido con mis pies y a contramano
por la calle vacía
sin encontrar a nadie
nadie venía
y yo no iba a ningún lado

con los pies / sin sueños
sin futuros posibles o improbables
sin compañía
sin mas juntura con la realidad que el fracaso
y las variadas cobardías

he ido a la noche con mis pies cuando la vida
me reclamaba la mañana
armas en las manos y en la boca
para hacer las cosas
las debidas
las impostergables las comunes
las que todos saben
aquellas
de las que mis pies
no dejan de alejarme

miércoles, 16 de septiembre de 2015

me gustaría

me gustaría jugar con ciertas cosas
volcanes de chocolate
rosquitas de azúcar
ensuciarme la pera con dulce de leche
y mirarte a los ojos otra vez
hablarte
con los años de ayer
y el futuro por delante

martes, 15 de septiembre de 2015

elecciones

¿a qué niño azul darás
un nombre absurdo?
¿a cuál de todos ellos
eligirás para la risa
a cuál para los juegos
a quién para la ayuda?
¿a qué niño las mentiras
que nadie se puede creer?
¿a cuál las verdades
que nunca podría sospechar?
¿cuál va a tener la luz
y cuál la sombra?
¿quién podrá salir
y quién deberá quedarse?
¿quién olvidará los grises
y los azules? ¿cuál
nunca tendrá otra cosa?