viernes, 31 de enero de 2025

Para vivir aquí (Paul Éluard)

 

Retrato de Paul Éluard. Salvador Dalí. 
Fundació Gala - Salvador Dalí.
























Yo encendí un fuego cuando me abandonó el azur,
Un fuego para ser su amigo,
Un fuego para entretenerse en la noche de invierno,
Un fuego para vivir mejor.

Yo le di lo que el día me había  dado:
Los bosques, las zarzas, los campos de trigo y las viñas,
Los nidos y sus pájaros, las casas y sus llaves,
Los insectos, las flores, las pieles y las fiestas.

Viví  al solo ruido de llamas crepitantes.
Al solo perfume de su calor;
Yo era como una barca bajo el agua cerrada,
Como un muerto tenía un único elemento.


Traducción de María Teresa León y Rafael Alberti.
Tomado de Poemas (1917-1952), Paul Eluard, Editorial Quetzal, Argentina, 1975.




Hice un fuego, lo azul me había abandonado,
Un fuego para ser su amigo,
Un fuego para entrar en la noche invernal,
Para vivir mejor.

Y le di todo aquello que el día me hubo dado:
Los bosques, los zarzales, los trigales, las viñas,
Los nidos y sus pájaros, las casas y sus llaves,
Los insectos, las flores, los armiños, las fiestas.

Viví con el rumor de las llamas crujientes.
Con el perfume de su ardor;
Yo como un barco iba por el agua prohibida,
Como un muerto no tuve más que un solo elemento.

Traducción de  Raúl Gustavo Aguirre. 



Hice un fuego, el azur me había abandonado,
Un fuego para ser su compañero,
Un fuego para entrara la noche de invierno,
Un fuego para vivir mejor.

Le ofrecí lo que el día me había dado:
Los bosques, los matorrales, los campos de trigo, las viñas,
Los nidos y sus pájaros, las casas y sus Ilaves,
Los insectos, las flores, las pieles, las fiestas.

Viví en el solitario ruido de llamas crepitantes,
En el solitario perfume de su ardor;
Yo era como un barco que se hunde en el agua inaccesible,
Como un muerto sólo tenía un único elemento.



Traducción de Camilo Fernández Cozman.



Pour vivre ici (1918)

Je fis un feu, l’azur m’ayant abandonné,
Un feu pour être son ami,
Un feu pour m’introduire dans la nuit d’hiver,
Un feu pour vivre mieux.

Je lui donnai ce que le jour m’avait donné:
Les forêts, les buissons, les champs de blé, les vignes,
Les nids et leurs oiseaux, les maisons et leurs clés,
Les insectes, les fleurs, les fourrures, les fêtes.

Je vécus au seul bruit des flammes crépitantes,
Au seul parfum de leur chaleur;
J’étais comme un bateau coulant dans l’eau fermée,
Comme un mort je n’avais qu’un unique élément.



sábado, 25 de enero de 2025

sólo vine a ver el jardín (Alejandra Pizarnik)


 











sólo vine a ver el jardín.
tengo frío en las manos.
frío en el pecho.
frío en el lugar donde en los demás se forma el pensamiento.
no es éste el jardín que vine a buscar
a fin de entrar, de entrar, no de salir.

por favor, no creas que me lamento.
si comprendieras la voluptuosidad de comprobar.

me amaron, a lo menos eso dijeron.
muchos me amaron porque no soy parecida más que a mí
y por otros imponderables más bellos que la sonrisa de la Virgen de las Rocas.
yo, ahora, creo amar y me siento acabada, epilogada.
¿cómo aprender los gestos primarios
de las pasiones elementales?

No me consuela


Copiado de dos hojas manuscritas sueltas de cuaderno. 1972.


El poema fue tomado de Textos de sombra y últimos poemas. Editorial Sudamericana. 1985.
La fotografía fue copiada de la contratapa del libro donde figura como Fotografía de Enrique Pezzoni, 1967.

sábado, 4 de enero de 2025

Dos poemas (Rei Berroa)













VII

Ni siquiera un trozo
de esperanza
para darle a los mojados
por la luna
y enseñarle al hombre entero
cómo suena el hambre
cuando cuelga en las paredes
y no sirve para nada la sintaxis
y la física se queda en el retrete
aprendiendo geografía
y el que gana el premio Nóbel
enumera sus inútiles versículos
y la historia se derrite en el duodeno
y me vienen los poetas y me dicen
que están a mi favor.

Habrá que aprender
de nuevo a dividir.


XVII

Pero no pudo
conservar
su inocencia
y a ésta
la hemos encontrado
corriendo por las plazas
buscando
plantar su desnudez
en otro Dios
que le sirviera
mejor
para la vida.


Libro de los fragmentos, Ediciones Ultimo Reino, Buenos Aires, 1989.


En Libro de los fragmentos y otros poemas, antología posterior, figuran los poemas anteriores como VIII y XVIII, y este último con el agregado de un verso.

XVIII

Pero no pudo
conservar
su inocencia
y a ésta
la hemos encontrado
corriendo por las plazas
en forma de aguja, de beso o de paloma

buscando
plantar su desnudez
en otro Dios
que le sirviera
mejor
para la vida.

viernes, 3 de enero de 2025

Dos poemas (Anna Ajmátova)






















Tú me has inventado

Tú me has inventado. No existe en el mundo
alguien así. No podría existir.
Ni los médicos curan ni los poetas alivian,
la sombra de un fantasma te perturba día y noche.
Nos encontramos en un año monstruoso,
cuando las fuerzas del mundo se habían agotado,
todo estaba marchito y enlutado por la desgracia,
y solo las tumbas eran frescas.
El talud del Nevá, sin faroles, era negro azabache.
La noche sorda se erguía alrededor, como un muro.
¡Entonces mi voz te llamó!
¡Qué hice! Yo misma aún no lo entiendo.
Y tú llegaste a mí como una estrella conocida,
huyendo del trágico otoño,
hacia aquella casa desolada para siempre,
de donde salió una bandada de poemas incinerados.

1956




Fragmento

Me pareció que las llamas de tus ojos
volarían conmigo hasta el alba.
No pude entender el color,
de tus ojos extraños.
Todo alrededor palpitaba.
Nunca supe si eras mi enemigo, o mi amigo,
y si ahora era invierno o verano.

21 de junio de 1959 Moscú


Versión de Jorge Bustamante García




Nota: Anna nació en Odesa hoy Ucrania.

martes, 17 de diciembre de 2024

sin justificación (sergio beleiro)


 











posiblemente cambie una muerte por otra
mi dolor por otro que impida tu dolor
mis sueños por los tuyos mis despojos
por tu suerte mi silencio por tu boca
mis manos por que sigan tus caricias
mi sed por tu ventura /
es algo que no entiendo
nada nos une salvo lo que siento
nada que me devuelva un poco lo cedido
nada que me haga mejor ante mis ojos
nada que pueda poner en el haber
ante las puertas del infierno
o escribir en un papel 
antes de perderme 
en mi propio olvido /
¿de muerte hablo? 
entonces con cualquier muerte 
ponerle fin a estas palabras
con cualquier poema deslucido
plano 
imbécil 
asesino


La imagen es  Leaning Harlequin de Picasso.


sábado, 14 de diciembre de 2024

Hermosa Elenor (William Blake)


 











La campana dio la una sacudiendo la torre silenciosa.
Las tumbas entregan sus muertos: La hermosa Elenor
ha pasado junto al portal del castillo y, deteniéndose, mira en torno.
Un lamento sordo corrió por las siniestras bóvedas.

Gritó fuerte y rodó por los peldaños.
Sus mejillas pálidas dieron contra la piedra yerta. Nauseabundos olores
de muerte escapan como de un sepulcro
y todo es silencio, exceptuando el suspiro de las bóvedas.

La muerte helada retira su mano y la mujer revive.
Asombrada se encuentra de pie
y, como fantasma, por estrechos corredores
anda, sintiendo el frío de los muros en sus manos.

Retorna la fantasía y piensa entonces en huesos
y en cráneos que ríen y en la muerte corruptora
envuelta en su mortaja. No tarda en imaginar que oyoe
hondos suspiros y que ve lívidos espectros que se deslizan.

Por fin no la fantasía, sino la realidad,
atrae su atención. Un ruido de ruinas; y los pies
de alguien que corre, se acercan. Ellen se detuvo
como una estatua muda, helada de terror.

El malhadado se acerca gimiendo: “El mal hecho está;
toma esto y envíalo por quien fuere.
Es mi vida. Envíalo a Elenor.
¡Está muerto, pero clama tras de mí, sediento de sangre!”

“¡Toma!”, exclamó, arrojando a sus manos
un paño húmedo y envuelto. Luego huyó
gritando. Ella recibió en sus manos
la pálida muerte y le siguió en alas del espanto.

Atravesaron con rapidez las verjas exteriores. El desdichado,
sin dejar de ulular, saltó el muro, cayendo al foso
y ahogándose en el cieno. La hermosa Ellen cruzó el puente
y pudo oír una tétrica voz que preguntaba: “¿lo has hecho?”

Como herida gacela Ellen corre
por la llanura sin caminos. Como voladora flecha nocturna
vuelva la destrucción y golpea en la oscuridad.
Huye del terror hasta volver a su hogar.

Sus doncellas la esperaban. Sobre su lecho cae,
aquel lecho de alegrías donde en otro tiempo su señor la abrazara.
“¡Ah, espanto de mujer!”, exclamó, “¡ah maldecido duque!
¡Ah mi amado señor! ¡Ah miserable Elenor!”

“¡Mi señor era como una flor sobre las sienes
del lozano mayo! ¡Ah vida, frágil como la flor!
¡Oh lívida muerte! ¡Aparta tu mano cruel!
¿Pretendes acaso que florezca para engalanar tus horribles sienes?”

“Mi señor era como una estrella en lo más alto de los cielos,
arrastrada a la tierra mediante hechizos y maldades;
mi señor era como los ojos del día al abrirse,
cuando los vientos del oeste se deslizan suavemente por las flores.”

“Pero se oscureció. Como el mediodía estival,
se nubló; cayó como el árbol majestuoso talado;
moró entre sus hojas el aliento de los cielos.
¡Oh Elenor, débil mujer cargada de infortunio!”

Tras hablar así levantó la cabeza,
viendo junto a ella el ensangrentado paño
que sus manos trajeron. Entonces, diez veces
más aterrada, vio que el mismo se desenvolvía.

Su mirada estaba fija. La sangrante tela se abre
descubriendo a sus ojos la cabeza
de su amado señor, muy lívida y cubierta
de sangre coagulada, la cual, tras gemir, así habló:

“Oh Elenor, soy la cabeza de tu esposo
que, mientras dormía recostado sobre las piedras de la lejana torre,
fue privado de la vida por el miserable duque.
¡Un villano mercenario transformó mi sueño en muerte!”

“¡Oh Elenor, cuídate del perverso duque!
No le des tu mano, ahora que muerto estoy.
Tu amor busca quien, cobardemente y en la noche,
contrató a un rufián para quitarme la vida.”

Ella se dejó caer con miembros yertos, rígida como una piedra.
Tomando la ensangrentada cabeza entre sus manos
besó los pálidos labios. No tenía lágrimas que derramar.
La llevó a su seno y lanzó su último gemido.


Traducción de Pablo Mañe.
Poemas de los esbozos poéticos.
Poesía completa, Hyspamérica Ediciones Argentina S.A., Buenos Aires, 1986.

Nota: Ellen =  Elenor


FAIR ELEANOR.

THE bell struck one and shook the silent tower;
The graves give up their dead: fair Eleanor
Walk'd by the castle-gate, and looked in;
A hollow groan ran thro' the dreary vaults.
 
She shriek'd aloud, and sunk upon the steps,
On the cold stone her pale cheek. Sickly smells
Of death issue as from a sepulchre,
And all is silent but the sighing vaults.

Chill death withdraws his hand, and she revives;
Amazed she finds herself upon her feet,
And, like a ghost, through narrow passages
Walking, feeling the cold walls with her hands.
 
Fancy returns, and now she thinks of bones
And grinning skulls, and corruptible death
Wrapt in his shroud; and now fancies she hears
Deep sighs, and sees pale sickly ghosts gliding.
 
At length no fancy, but reality
Distracts her. A rushing sound, and the feet
Of one that fled, approaches.—Ellen stood,
Like a dumb statue, froze to stone with fear.

 
The wretch approaches, crying, "The deed is done;
"Take this and send it by whom thou wilt send;
"It is my life—send it to Eleanor:—
"He's dead, and howling after me for blood!
 
"Take this," he cried; and thrust into her arms
A wet napkin, wrapt about; then rush'd
Past, howling: she received into her arms
Pale death, and follow'd on the wings of fear.
 
They pass'd swift thro' the outer gate; the wretch
Howling, leap'd o'er the wall into the moat,
Stifling in mud. Fair Ellen pass'd the bridge,
And heard a gloomy voice cry, "Is it done?"

As the deer wounded Ellen flew over
The pathless plain; as the arrows that fly
By night; destruction flies, and strikes in darkness.
She fled from fear, till at her house arrived.
 
Her maids await her; on her bed she falls,
That bed of joy where erst her lord hath press'd:
"Ah, woman's fear!" she cried, "Ah, cursed duke!
"Ah, my dear lord! ah, wretched Eleanor!
 
"My lord was like a flower upon the brows
"Of lusty May! Ah, life as frail as flower!
"O ghastly death! withdraw thy cruel hand,
"Seek'st thou that flower to deck thy horrid temples?

 
"My lord was like a star in highest heaven
"Drawn down to earth by spells and wickedness;
"My lord was like the opening eyes of day,
"When western winds creep softly o'er the flowers.

"But he is darken'd; like the summer's noon
"Clouded; fall'n like the stately tree, cut down;
"The breath of heaven dwelt among his leaves.
"O Eleanor, weak woman, fill'd with woe!"

Thus having spoke, she raised up her head,
And saw the bloody napkin by her side,
Which in her arms she brought; and now, tenfold
More terrified, saw it unfold itself.
 
Her eyes were fix'd; the bloody cloth unfolds,
Disclosing to her sight the murder'd head
Of her dear lord, all ghastly pale, clotted
With gory blood; it groan'd, and thus it spake:

"O Eleanor, behold thy husband's head
"Who, sleeping on the stones of yonder tower,
"Was reft of life by the accursed duke!
"A hired villain turn'd my sleep to death!

"O Eleanor, beware the cursed duke,
"O give not him thy hand, now I am dead;
"He seeks thy love; who, coward, in the night,
"Hired a villain to bereave my life."


She sat with dead cold limbs, stiffen'd to stone;
She took the gory head up in her arms;
She kiss'd the pale lips; she had no tears to shed;
She hugg'd it to her breast, and groan'd her last.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Quemado (A. E. Stallings)

 






















No puedes hacer que lo quemado deje de estarlo.
Aunque rasques la arruinada tostada,
No puedes volver atrás. Es hora de que te enteres.
La manteca no puede no haber sido batida,
No puedes no haber enviado el correo enviado por la mañana,
No puedes hacer que lo quemado deje de estarlo.
Los amantes que en tu juventud rechazaste,
Los puentes carbonizados que más necesitaste,
No puedes volver atrás. Es hora de que te enteres.
El humo tiene una bien merecida reputación,
No sólo como acre, vana jactancia:
No puedes hacer que lo quemado deje de estarlo.
Echabas de menos tu hogar, pero mientras añorabas,
Los negros barcos ardían en la costa;
No puedes volver atrás. Es hora de que te enteres.
Aun cuando hubieras regresado,
Sólo serías una especie de fantasma,
No puedes volver atrás. Es hora de que te enteres
De que lo quemado está quemado está quemado.


Versión de Jonio González



No puedes desquemar lo que has quemado.
Raspes o no el cuchillo en la tostada,
No puedes regresar. Lo habrás notado:
La mantequilla seguirá en su estado.
No puedes desenviar la carta enviada,
No puedes desquemar lo que has quemado.
Aquel antiguo amante rechazado,
El puente que precisas más que nada.
No puedes regresar. Lo habrás notado:
Esa reputación se la ha ganado
Por algo el humo, no es fanfarronada–
No puedes desquemar lo que has quemado.
Buscabas un hogar, y justo al lado,
En la playa, tu nave calcinada.
No puedes regresar. Lo habrás notado,
Que aún y cuando hubieras regresado
Serías un fantasma a tu llegada.
No puedes regresar. Lo habrás notado,
Que lo que está quemado está quemado. 

 
Versión del inglés de Pedro Poitevin


Burned

You cannot unburn what is burned.
Although you scrape the ruined toast,
You can’t go back. It’s time you learned
The butter cannot be unchurned,
You can’t unmail the morning post,
You cannot unburn what is burned–
The lovers in your youth you spurned,
The bridges charred you needed most.
You can’t go back. It’s time you learned
Smoke’s reputation is well earned,
Not just as an acrid, empty boast–
You cannot unburn what is burned.
You longed for home, but while you yearned,
The black ships smoldered on the coast;
You can’t go back. It’s time you learned
That even if you had returned,
You’d only be a kind of ghost,
You can’t go back. It’s time you learned
That what is burned is burned is burned.