Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y exclaman: -Ahí va la loca soñando
Con la eterna primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
-Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna primavera de la vida que se apaga
Y la perenne frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?
https://www.poemas-del-alma.com/rosalia-de-castro-dicen-que-no-hablan-las-plantas.htm
El poema pertenece al libro En las orillas del Sar y fue escrito en castellano.
Cuando leí el poema me quedé con una duda sobre el segundo verso, "Ni el onda...". El onda me llamó la atención. Pensé en algún error tipográfico, que fuera Onda en lugar de onda y nombrara un río o un viento. No encontré nada al respecto. Ni error tipográfico ni cualquier otro error que se fuera arrastrando por la web en el copiado y pegado.
Le pregunté a un amigo, Roberto Soto (hijo de gallegos, independiente hacedor de películas), que le preguntó a un amigo, que le preguntó a una amiga (Uxía, cantante, poeta y filóloga gallega).
La respuesta fue: "El onda” probablemente sea una forma poética de decir “la onda” o “la ola”, en poesía del siglo XIX a veces se usaban formas arcaicas o se alteraban para conservar la métrica.
Me inclino por esta respuesta, aunque las cuestiones métricas no son lo mío.
Les dejo la versión cantada del poema por Uxía & Javier Ruibal.